Viajar con tus amigos peludos es una linda experiencia, ya que son parte de la familia y que mejor que disfrutar de las vacaciones con ellos.
¿Sabes que debes de tener en cuenta para viajar con tu peludo🛫🐶?
👉Aprovechó este día tan especial, el cumpleaños #8🎂 🎉de Ramón, mi amigo inseparable para darles esta súper información.✨
✅Reglamentación para viajar en cabina.
1. El peso máximo del guacal debe ser de 10 kg con tu mascota dentro y las medidas no deben superar los 55cmx35cmx25cm.
2. Tu mascota debe ir durante todo el vuelo en un guacal de tela con cierre.
3. El guacal debe tener espacio suficiente para que tu mascota quepa de pie, que también pueda moverse y girar sin dificultad.
4.El guacal con tu mascota debe ubicarse debajo del asiento delantero de tu puesto en el avión y ahi debe permanecer durante todo el vuelo.
5.La edad mínima de tu mascota debe ser de ocho (8) semanas, si es menor, no puede viajar contigo en el avión.
6.Para que tu mascota pueda viajar, debe estar al día con sus vacunas y su carné debe estar suscrito por un veterinario con número de matrícula profesional.
7. Tu mascota debe estar en óptimas condiciones de aseo y salud para poder viajar contigo.
8. Si compras el servicio adicional de mascota, no puedes hacer web check-in, debes presentarte en el módulo de atención, en el aeropuerto y allí se te entrega el pase de abordar sin costo adicional.
10. Debes ir al módulo de atención, mínimo 90 minutos antes de tu vuelo, y presentar el certificado o carnet de vacunación al día, suscrito por un veterinario y con la indicación de su número de matrícula profesional.
👉Hay casos en los que tu mejor amigo debe acompañarte siempre por alguna razón especial y por orden médica. Ese es mi caso, tengo una conexión tan especial con Ramón que el me brinda seguridad y tranquilidad a la hora de volar🙋🏼♀️🐶
¿Qué se debe hacer para viajar con animales de soporte emocional?
1.Presenta la documentación de soporte del médico tratante donde se justifique la razón por la que debes viajar con un animal de asistencia y soporte emocional. Este documento debe incluir el membrete del médico, con su firma y su antigüedad no debe ser mayor a un año de la fecha del viaje que tienes previsto.
2. Carné o certificado de vacunación del animal expedido y firmado por un veterinario con matrícula profesional.
Si te gusto esta información y te parece útil para todos los que somo Petlovers, compartela...Asi ayudamos a que más personas sepan como viajar de forma adecuada con sus peludos.
Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook e instagram @dmctravelsco
.
#viajarconperros #viajarconmascotas #viajespetfriendly #petfriendlyhotel #petfriendlytravel